Diario del Pueblo, Méx.- (Sindicalismo).-En rechazo a la política económica del presidente espurio Calderón y su propuesta de Reforma Fiscal, así como en contra de la Ley del ISSSTE, más de 200 organizaciones obreras y campesinas realizarán una marcha el próximo 30 de agosto y un paro cívico nacional al día siguiente.
En conferencia de prensa, Fernando Amescua Castillo, vocero del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), detalló que en dicha movilización participarán los maestros de la CNTE, campesinos de la CCC y los sindicatos de electricistas, mineros, telefonistas, burócratas, trabajadores universitarios y del seguro social.
La marcha, dijo, iniciará a las cuatro de la tarde del Angel de la Independencia a la Plaza de la Constitución, donde los gremios participantes manifestarán su rechazo al proyecto de Reforma Fiscal del gobierno federal porque afecta los ingresos de los trabajadores.
La movilización también tiene como objetivo apoyar la lucha de la APPO y de los mineros que se encuentran en conflicto con la empresa Grupo México, agregó.
En el mitin participarán como oradores Artemio Ortiz, de la CNTE; Martín Esparza, del SME; Agustín Rodríguez, del STUNAM; Valdemar Gutiérrez, del SNTSS; Francisco Hernández Juárez, líder de los telefonistas, y Max Correa, de la Central Campesina Cardenista, entre otros.
Respecto al Paro Cívico, informó que incluirá la suspensión de labores en escuelas de varios estados, así como bloqueos a carreteras, bancos y oficinas de dependencias federales.
El SME, agregó, apoyará el paro cívico con mítines en 300 centros de trabajo de cinco estados, donde entregarán volantes sobre las razones por las que se oponen a la Reforma Fiscal.
Por su parte la CNTE informó que durante el paro se suspenderán clases en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Morelos, México y el Distrito Federal para manifestar su apoyo a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
Los telefonistas no asistirán a trabajar a centros de atención y oficinas sin afectar el servicio de telecomunicaciones.
Mientras, el STUNAM, con apoyo de estudiantes de algunas facultades, suspenderá actividades en facultades, institutos y escuelas, mientras que el SNTSS llevará a cabo mítines en clínicas y hospitales, sin afectar la atención a los beneficiarios.