Oaxaca en lucha; no iniciaron clases los maestros; el gobernador dice que no renunciará, que cuenta con el apoyo de Felipe Calderón.
Armados, policías y porros oaxaqueños toman instalaciones del diario Noticias. Aseguran habitantes que la acción fue dirigida por el alcalde priísta Jesús Garza. HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO Santa Cruz Amilpas, Oax. 20 de agosto. Sesenta individuos, entre porros y policías municipales, muchos de ellos armados, tomaron por asalto esta mañana la bodega del diario Noticias, en este municipio conurbado de la capital oaxaqueña. Según pobladores del área, la operación fue encabezada por el presidente municipal priísta y conocido ex porro universitario Jesús Miguel Garza Quintana, y su lugarteniente Agustín Morales, El Mechudo. De acuerdo con las versiones, ambos iban encapuchados. En los testimonios recabados por La Jornada se insiste que se trata de un grupo "de malvivientes" de otras localidades, como Xoxocotlán y Ocotlán. También señalan que Agustín Morales "es investigado por la Agencia Federal de Investigación por posibles vínculos con el narcotráfico". En las horas posteriores a los hechos reinaba el miedo en los alrededores de estas instalaciones alternas de Noticias, y la gente se resistía a hablar. "No vi nada. No sé nada", repetían los vecinos inmediatos del predio ocupado. Los agresores se ocultaban esta tarde detrás de la barda, y las puertas del inmueble, ubicado en Constitución 100, esquina con avenida Ferrocarril, permanecían cerradas. A pocas cuadras, el palacio municipal permanece tomado desde el pasado día 9 por la población, que desconoce a Garza Quintana. Aquel mismo día habían sido asaltadas a tiros las oficinas de Noticias en el Centro Histórico de Oaxaca. El ayuntamiento de Santa Cruz Amilpas se encuentra clausurado notarialmente desde entonces, y los inconformes mantienen sobre la explanada un camión de volteo y un trascavo del municipio, ambos con las llantas desinfladas. Un cartel pegado al camión señala: "Quintana, gato ratero, come sobras de Ulises". Los plantonistas presentes esta tarde, todos de la tercera edad y simpatizantes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), temen un desalojo violento en las próximas horas por parte del mismo grupo porril. Y declaran: "No queremos a Garza Quintana. Que se vaya con su 'papá' Ulises Ruiz, que le da mucha 'cavidad'. Cuando despachaba aquí, nunca nos recibía para ver los asuntos. Sólo hacía chismes para perjudicar a la gente. Pero no somos mangoneados por nadie, estamos aquí por nuestra decisión". Este gobernante ejemplar fue electo para el cargo después de asaltar y ocupar las anteriores bodegas de Noticias, también en este municipio, el 28 de noviembre de 2004. Al día siguiente, la banda de Garza Quintana debió dejar las bodegas, ya que al "celebrar" aquella "victoria" uno de ellos resultó muerto en una riña y sus colegas debieron replegarse. Así, la ocupación de la bodega pasó a manos de otros golpeadores, estos vinculados a las mafias de la Central de Abasto, quienes a la fecha retienen las instalaciones, con 6 millones de pesos en papel y centenares de botes de tinta en su interior. Cabe recordar que el diario había sido atacado y ocupado previamente por grupos priístas el 18 de junio de 2004, con apoyo de la policía oaxaqueña. Desde entonces las instalaciones del rotativo permanecen cerradas, en manos de presuntos militantes de la priísta Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). El edil Garza Quintana es desconocido por la población, pues se le acusa de malversar fondos, desviar recursos públicos para la malhadada campaña electoral del PRI este año y por complicidad directa con la represión desencadenada por el gobernador y su ex secretario de Gobierno Jorge Franco Vargas, la cual es continuada por su sucesor Heliodoro Díaz Escárraga. La asociación de Garza Quintana con Franco Vargas data de sus años universitarios, cuando eran flor y nata del porrismo. En las "listas negras" divulgadas vía Internet, donde se invita a la población a detener e inclusive asesinar a "los que tienen secuestrada tu ciudad", bajo el inspirador título "Oaxaca en paz", aparecen la foto y el domicilio (tomados del registro del Instituto Federal Electoral) de Ericel Gómez Nucamendi, presidente del grupo editorial al que pertenece Noticias, "voz e imagen de Oaxaca". La violencia contra Noticias -el único de los siete diarios de la capital oaxaqueña que se opone al gobierno de Ulises Ruiz, y que por lo mismo se ha convertido en el más leído- llevó a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitara medidas cautelares para la empresa y sus 117 trabajadores. El gobierno estatal, lejos de cumplir dichas disposiciones, solapa las nuevas acciones ilegales contra el diario. En su edición de hoy, como hace cada día, Noticias destaca en primera plana los días que lleva Ulises Ruiz en el poder y la "impunidad", así como los que ha durado la lucha magisterial: 630 y 91, respectivamente. Sigue la revuelta municipal A contrapelo de la versión fijamente repetida por Ulises Ruiz Ortiz en recientes entrevistas televisivas con los periodistas Sergio Sarmiento, Joaquín López Dóriga y Adela Micha, en el sentido de que Oaxaca está en paz, "a excepción" del Centro Histórico de su capital, y que él se mantendrá en el cargo, pues "fue electo" por la "mayoría", esta mayoría se empeña en contradecirlo. No sólo barrió en las urnas con el PRI el pasado 2 de julio en todo el estado, sino que el gobierno es repudiado por algo más que "pequeños grupos radicales". Municipios y regiones enteras desconocen al gobernador y los ediles priístas que lo respaldan. La gente ocupa ayuntamientos y designa democráticamente nuevas autoridades. Esto sin contar los más de 200 municipios, en su mayoría indígenas, cuyas autoridades respaldan el paro magisterial y a la APPO, y exigen la destitución del gobernador. En Santa María Atzompa, el presidente municipal, Sergio Atalo Enríquez Aguilar, destituido por sus gobernados al ser sorprendido portando armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas (un R-15 y una pistola) y un cómodo chaleco antibalas, y entregado a la justicia federal el pasado día 12, fue sustituido ayer por el síndico Joel Ruiz Juárez, a quien eligió como nuevo presidente municipal la asamblea popular de Atzompa, que se rige por usos y costumbres. El ex funcionario, firme aliado de Ulises Ruiz, "despacha" ahora en una celda del penal de Ixcotel. En Teotitlán de Flores Magón, en la región Cañada, maestros de la sección 22 clausuraron el palacio municipal este miércoles. Ayer se anunció que el cierre será "por tiempo indefinido". El edil Genaro Sosa Gómez, quien está en entredicho, se ha refugiado en un domicilio particular. A su vez, el edil de Tehuantepec, José Enrique Ojendis Garfias, fue desconocido por la población, y se espera que esta semana sea designado su sucesor. Más lo que se acumule esta semana, pues por lo visto la realidad no mira la televisión. (la Jornada. 21-08-2006) Balean instalaciones del canal 9 de televisión en Oaxaca. Informes extraoficiales indicaron que durante las primeras horas de hoy se habría registrado otro enfrentamiento en las antenas repetidoras de canal 9, ubicadas en el Cerro del Fortín, por lo que la señal permanece fuera del aire. Oaxaca.-Un grupo de desconocidos atacó esta madrugada con armas de fuego a los integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca que mantienen ocupadas las instalaciones del canal 9 de televisión, y habría ocasionó un número aún no precisado de heridos. El ataque se produjo alrededor de las 04:00 horas de este lunes, además de que por lo menos cuatro camiones urbanos que se encontraban en las inmediaciones de la televisora fueron incendiados, aunque se desconoce quiénes serían los responsables directos. Informes extraoficiales indicaron que durante las primeras horas de hoy se habría registrado otro enfrentamiento en las antenas repetidoras de canal 9, ubicadas en el Cerro del Fortín, por lo que la señal permanece fuera del aire. La televisora oficial fue tomada el 1 de agosto por mujeres pertenecientes a la APPO y desde ahí y mediante otras dos estaciones radiofónicas oficiales, una de las cuales rebautizaron como radio Cacerola, estuvieron transmitiendo mensajes a la población. Desde ayer por la noche se interrumpieron las transmisiones de 96.9 Nova, de frecuencia modulada (Radio Cacerola), por lo cual suspendieron la transmisión habitual de canal 9 y emitieron mensajes de alerta a la población. Posteriormente, cerca de las 22:30 horas, lograron restablecer la señal de la radiodifusora, misma que se suspendió durante la madrugada, antes del presunto ataque. Los integrantes de la APPO y del magisterio llegaron a tener el control de cinco medios de comunicación electrónicos, entre los que se encontraban los oficiales y Radio Universidad. Desde hace dos semanas aproximadamente, el transmisor de Radio Universidad fue inutilizado cuando desconocidos se introdujeron y arrojaron ácido en la consola de continuidad. Notimex. 21-Agosto-06 (06:08) Crisis en Oaxaca "No me mancharé de sangre", dice Ulises. El gobernador asegura a MILENIO que cuenta con el apoyo de Felipe Calderón. Diego Osorno (21-Agosto-06) Desde algún hotel, en su forzado exilio, el gobernador Ulises Ruiz afirma que no pedirá las tanquetas de la PFP para Oaxaca, que pronto se solucionará el conflicto en su entidad, que tal vez habrá Guelaguetza este año, que no renunciará a su cargo y que tiene el respaldo de Felipe Calderón Hinojosa. Indica que lo que ocurre en su estado no justifica que "caiga un gobernador", pues, si se permite "al rato se va a caer el Presidente de la República". A más de 90 días de plantones y protestas en su contra, en entrevista con MILENIO, el mandatario estatal afirma que es minoritario el grupo que demanda su salida: "Son 70 mil los integrantes del magisterio, suponiendo que todos compartieran la idea de algunos dirigentes de la sección 22, ¡pero en Oaxaca somos 3 millones 600 mil!". Pero si es nada más este grupo pequeño, ¿por qué en las elecciones recientes su partido perdió 9 de 11 diputaciones federales y las 2 senadurías? Porque Oaxaca no se sale de la media nacional. Porque el triunfo del Peje en el sureste fue prácticamente parejo; porque el que dio el jalón en una elección atípica fue el candidato presidencial de ellos. Esto, si lo quieres comparar, es como en el 88: estados totalmente priistas votaron entonces por el Frente Democrático Nacional. ¿Su gobierno no hizo nada para provocar esta crisis? Es, te repito, un asunto de todo el sur y sureste del país. ¿Cuándo fue la última vez que visitó el centro histórico de Oaxaca? ¿Cuándo fue la última vez? (pausa y silencio) Si me quieres preguntar si estamos trabajando, estamos trabajando. El gobierno del estado no es el gobernador solamente… Pero el Congreso del estado sesiona en un salón de fiestas… El Congreso son los diputados, el Congreso puede determinar en cualquier momento dónde sesionar. Cuando el sismo del 85 se cayeron varios edificios públicos y dejaron a los funcionarios fuera de esas dependencias y no por eso había ingobernabilidad. ¿Y dónde despacha usted ahora que su oficina está tomada? Normalmente cuatro días a la semana, independientemente del conflicto yo estoy fuera de la capital del estado en giras de trabajo. Soy uno de lo gobernadores que más ha visitado a las regiones. A mí normalmente no me encuentras en las oficinas, soy una gente muy movida en ese sentido… ¿Y cuándo está aquí en la capital? También he estado inaugurando algunas calles… Pero, ¿dónde despacha, dónde atiende los asuntos del gobierno? Hay una serie de oficinas del estado donde estamos funcionando, donde estamos atendiendo. Cada día, casi cada hora, a través de los propios medios estatales, la APPO lo acusa a usted de ser un asesino, de ser un represor y de muchas cosas más. ¿Qué siente al escuchar estas acusaciones? Nosotros estamos cumpliendo con el pueblo oaxaqueño en lo que nos comprometimos. Yo no me he manchado las manos de sangre ni me las voy a manchar, ellos podrán decir misa pero que me lo prueben. No hay un solo maestro muerto, no hay un solo acto de represión en donde veas a los policías golpeando, hay una gran prudencia. Si tú me dices, ¿por qué nos ha ido al Zócalo? Yo te digo que por prudencia y yo voy a insistir en el diálogo. ¿Pero ellos rechazan todo diálogo con usted? Vamos a insistir. Ya lo están solicitando ellos en la Ciudad de México. ¿Con usted? Con la Secretaría de Gobernación, pero la mayoría de los asuntos que están planteando tienen que ver con mi gobierno y a mí no me da ninguna suspicacia que pueda haber diferentes interlocutores. ¿A usted le gusta Samuel Ruiz para servir como mediador? No es lo que me guste, todo lo que pueda contribuir y abonar a que se distensione este conflicto de fondo, es bienvenido. ¿Entonces lo aprueba como mediador? Yo recibo a todos los que puedan contribuir a la solución dentro del Estado de Derecho, sin caer en la radicalización de que o es blanco o es negro, sin pensar en que haya vencedores ni vencidos, puedan sumar al proceso de reconciliación y solución final. ¿Es cierto que dos funcionarios de su gobierno se reunieron con la APPO para ver ya la transición? Son chismes, rumores. ¿Qué tipo de relación lleva con el presidente Vicente Fox? Cordial, siempre hemos estado en comu-nicación, me ha dicho que está preocupado por el asunto de Oaxaca, está muy atento, estamos con un programa de apoyo simultáneo en lo que pasa este conflicto, dedicado al turismo. ¿Y con Felipe Calderón? Hemos tenido pláticas también, intercambiando opiniones. ¿Se han visto? Hemos hablado, desde el propio 3 de julio, desde antes de la elección y después de la elección. Hemos tenido llamadas y he tenido reuniones con gentes cercanas a él. ¿Y cómo ve él este conflicto? Bueno, que él no está ajeno, a que es un conflicto dentro de la propia dinámica nacional; la preocupación también de que se resuelva este conflicto apegados a derecho, con el respeto a las instituciones. Que por este plantón se caiga un gobernador, al rato no sólo se va a caer un gobernador, se van a caer presidentes municipales, se va a caer el Presidente de la República. Entonces, ¿Felipe Calderón lo respalda? Sí. Él ha hecho declaraciones muy contundentes en ese sentido, el propio presidente nacional del PAN, la fracción del PRI en la Cámara de Diputados, el Consejo Político nacional del PRI, el propio secretario de Gobernación ha mostrado disposición de construir los arreglos, pero partiendo de salidas viables, lógicas. No es quítate para poder hacerlo, o quítense ustedes para poderlo hacer yo. ¿Tiene alguna oferta para integrarse a un eventual gabinete de Felipe Calderón? No, no ando buscando chamba. A mí ya me dio el pueblo de Oaxaca la oportunidad y el mandato por seis años y lo voy a cumplir hasta el último día de mi mandato. La realidad es que no voy a renunciar al gobierno de Oaxaca, no voy a pedir licencia, no tengo azúcar, no me sube la presión, estoy totalmente sano, pero sobre todo con la voluntad de seguir construyendo en el estado de Oaxaca. No van a detener mi gobierno. Disparos Sobre su despacho tomado "A mí no me encuentras en oficinas, soy una gente muy movida en ese sentido… "De su futuro"No voy a renunciar al gobierno de Oaxaca; no voy a pedir licencia" La cuenta regresiva en Oaxaca Bajo reserva El Universal 21-agosto-2006 Sus opositores y algunos analistas han iniciado la cuenta regresiva. Hacen cálculos de los días que permanecerá al frente del gobierno de Oaxaca. Ulises Ruiz se ha confrontado con muchos sectores de la población, incluso con sus amigos políticos. ¿Le suena el nombre de José Murat ? También se peleó con el ex mandatario estatal. Aquí le ofrecemos la lista de posibles sustitutos de Ruiz, manejada en círculos políticos y algunos militantes de su partido, el PRI: Juan Díaz Pimentel, ex líder del Congreso oaxaqueño; Sadot Sánchez Carreño, senador priísta; Heliodoro Díaz, ex presidente de la Cámara de Diputados (federal) y actual secretario de Gobierno de Ulises; Irma Piñeiro, ex legisladora federal y muy cercana a la profesora Elba Esther Gordillo, y Rito Sotelo, presidente actual del Congreso local que permitió un punto de acuerdo para el frustrado desalojo violento de maestros. El ombudsman José Luis Soberanes decidió desde hace algún tiempo el envío de dos visitadores adjuntos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a la ciudad de Oaxaca. Ambos, a solicitud de los propios manifestantes, de los profesores inconformes, toman nota de los hechos que ocurren, pero no participarán en la integración de quejas ni en la investigación de posibles violaciones a los derechos humanos, salvo que intervinieran servidores públicos federales, como elementos de la Policía Federal Preventiva, hecho que parece lejanísimo. Otro gobernador también hace maletas y giras de despedida por Estados Unidos. El panista Francisco Ramírez Acuña , mandatario de Jalisco, regresó anoche de viaje. Estuvo en Chicago para reunirse con representantes de la comunidad de jaliscienses. Hace un par de semanas hizo el mismo número en el estado de Washington. El mandato de Ramírez Acuña concluye en febrero de 2007, pero desde ahora hace la gira de despedida, con la idea de formar parte del gabinete del panista Felipe Calderón, en el escenario de que el Tribunal Electoral ratifique los resultados de los comicios presidenciales. Panistas consideran que puede llegar a ocupar la Secretaría de Gobernación, pero hace algunos meses él mismo confesó en corto a un grupo de periodistas que le gustaría alguna función que le permitiera estar en contacto directo con la gente. Alguien le planteó entonces la posibilidad de la Secretaría de Desarrollo Social. Él simplemente dibujó una gran sonrisa. Vestido con mezclilla, en actitud relajada, con la camisa a medio desabotonar de arriba a bajo, lentes de cristales amplios, Carlos Ímaz , el perredista que fue videograbado por el empresario Carlos Ahumada guardando fajos de billetes en bolsas de plástico de supermercado, reapareció este domingo en el corazón del campamento de Andrés Manuel López Obrador en el zócalo de la ciudad de México. De la mano de su esposa Claudia Sheinbaum Pardo , cercana colaboradora del tabasqueño, Ímaz se perdió entre las casas de campaña, ante las miradas indiscretas de los periodistas. Integrantes del Campamento 2 de Octubre, simpatizantes de la coalición Por el Bien de Todos, distribuyeron ayer carteles con la imagen de la Virgen de Guadalupe a los asistentes a la asamblea informativa de Andrés Manuel López Obrador . La Virgen aparece sobre un fondo con los colores de la Bandera mexicana y la leyenda "La Madre de Todos los Plantones". En el margen inferior izquierdo se representa una urna, en el momento de recibir un voto con las iniciales AMLO. ¿Qué cree usted que tiene en los costados? Claro, la consigna del "voto por voto, casilla por casilla". Colonos del sector norte integran frente a favor del movimiento magisterial y popular. Habitantes de la colonia Jardín impiden al alcalde de Oaxaca inaugurar obra pública. Dirigentes presos llaman a maestros y la APPO a seguir luchando para derrocar a Ruiz. OCTAVIO VELEZ ASCENCIO CORRESPONSAL Oaxaca, Oax., 20 de agosto. Habitantes de la colonia Jardín de la ciudad de Oaxaca, que simpatizan con el movimiento magisterial y popular, impidieron al alcalde Jesús Ángel Díaz Ortega inaugurar este domingo un cárcamo de distribución de agua potable en ese asentamiento. Al grito de "¡Ya cayó, ya cayó, Ulises, ya cayó!", en referencia a la demanda de destitución del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, el contingente conformado por casi 100 personas bloqueó con autobuses del servicio urbano las calles y no permitió el paso del munícipe. Virginia Martínez, vecina del lugar, informó que la protesta fue para respaldar a los maestros oaxaqueños y a los integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO). "Como otras colonias, estamos cansados de la imposición del gobierno, por lo que el Comité de Vida Vecinal (Comvive) se declara a favor del movimiento (magisterial) y apoyamos la lucha popular", señaló. A su vez, David Pérez, presidente del Comvive de la mencionada colonia, dijo que el alcalde no tenía invitación oficial para inaugurar obras en el lugar , pues "no las hay", ya que la instalación del cárcamo no se ha concluido. Al lugar llegaron patrullas de la policía municipal, que no pudieron hacer nada, así como miembros de la APPO para respaldar a los pobladores. Los quejosos anunciaron la conformación de un frente integrado por las colonias Jardín, Antiguo Aeropuerto, Dolores, Ampliación Dolores, Ampliación Volcanes, 7 Regiones, Donají, San Luis Beltrán, Avila Camacho y San Felipe, entre otras del sector norte de la ciudad. En tanto, desde el reclusorio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, el profesor Germán Mendoza Nube, dirigente de la Unión de Campesinos Pobres del Frente Popular Revolucionario, adherido a la APPO, convocó al movimiento magisterial y popular a seguir luchando "con más ímpetu" hasta la "caída" de Ulises Ruiz. Subrayó que las "detenciones de uno, dos o tres mil compañeros no van a detener la rueda de la historia", y exhortó a construir una gran convergencia nacional de oposición popular al régimen, que incluya a todos los sectores y clases sociales explotadas y oprimidas. Este pronunciamiento se suma al que el sábado hizo desde el reclusorio de Cuicatlán el ex dirigente de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Erangelio Mendoza González, quien llamó a la unidad a los maestros y miembros de la APPO, ''porque sólo así se derrotará a Ulises Ruiz". Indiciados 48 indígenas que piden renuncia del gobernador Por otra parte, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) indicó que la Procuraduría de Justicia estatal inició 48 averiguaciones previas en contra de igual número de campesinos y de dirigentes de organizaciones sociales y del magisterio, que reclaman la dimisión del gobernador. El coordinador de programas de la UCIZONI, Carlos Beas Torres, señaló que los 48 campesinos indígenas están acusados de daños a propiedad ajena y privación ilegal de la libertad, por el plantón realizado el pasado 8 de agosto frente a la procuraduría, el juzgado mixto de primera instancia y la agencia del ministerio público. Beas Torres aseveró que los delitos imputados "son completamente falsos, ya que antes que llegaran los manifestantes, los funcionarios huyeron, existiendo numerosos testigos de esta situación". Agregó que Dora Avila, Andrés Pérez, Armando Guerrero y Luis Fernando Canseco Girón, dirigentes del Centro de Derechos de la Mujer Indígena Naaxwin, de la UCIZONI, del Movimiento Ciudadano por la Democracia y de la sección 22 del SNTE, respectivamente, han sido requeridos para declarar en calidad de indiciados por su participación en movilizaciones realizadas el pasado 7 de agosto. Anunció que como parte de la campaña de la UCIZONI en contra de la represión en Oaxaca, se realizarán movilizaciones frente a los consulados mexicanos en Austin, Texas, y Barcelona, España, aunque no precisó fechas. Por su parte, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Jorge Alberto Valencia Arroyo, aclaró que el respaldo ofrecido por su partido al gobernador priísta Ulises Ruiz no implica una alianza o coalición electoral con el tricolor en las elecciones locales de 2007. En este momento, señaló el líder estatal panista, la responsabilidad de todos los actores políticos en el estado es buscar una urgente solución al conflicto, "y por lo tanto, el escenario electoral del próximo año no debe mezclarse con las condiciones actuales". (La jornada: 21-08-2006). |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario