Dispara la policía a manifestantes en Oaxaca
Policía intenta dispersar a balazos a manifestantes Reportan a dos agentes y una maestra heridos. Detienen a líder de la resistencia OAXACA, Oax.- Efectivos de la policía municipal fueron recibidos con piedras cuando intentaron dispersar con gases lacrimógenos y disparos al aire a manifestantes que trataban de "cerrar" de manera simbólica la Secretaría de Economía del estado, con resultado de dos policías y una maestra heridos; en tanto que se inició el bloqueo de carreteras para presionar la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz. Los manifestantes, unos 200 de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), a la que está adherido el magisterio estatal, respondieron arrojando piedras a los agentes del grupo de Operación Especial de la Dirección de Seguridad Pública municipal, cuyo coordinador, Aristeo López Martínez, admitió que se utilizaron gases lacrimógenos y que se "hicieron algunos disparos al aire" para tratar de dispersar a los quejosos. Durante el enfrentamiento, dos policías fueron heridos en la cabeza y una profesora resultó con lesiones en la columna vertebral, además de que fueron dañadas dos patrullas estacionadas cerca del lugar. En rueda de prensa, López Martínez reveló que se preparaba un "operativo de desalojo" de los edificios públicos ocupados en el que participarán 300 agentes, que ya efectúan rondines por la ciudad. Al mismo tiempo, a través de mensajes radiales, la APPO alertó ante la posibilidad de que en la madrugada de este martes se produzca un "apagón" que será aprovechado para desalojarlos. Incluso, varios restaurantes del centro de Oaxaca cerraron sus puertas desde la tarde. Por su parte, el vocero del gobierno del estado, Miguel Ángel Concha Viloria, dijo que detrás de las acciones de recrudecimiento de los manifestantes están los diputados federales electos del PRD, Gabino Cué Monteagudo y Alberto Esteva Salinas, a quienes acusó de estar inmiscuidos en el conflicto y financiar la movilización. Esteva Salinas lamentó que en el gobierno estatal "en lugar de buscar responsables estén buscando culpables" y aseguró que Cué Monteagudo se encuentra desde hace 10 días en la ciudad de México apoyando el plantón de resistencia civil de la coalición PRD-PT-Convergencia. "Nosotros apoyamos las demandas del magisterio, pero eso no implica que seamos responsables. Lo único que revelan esas declaraciones es su cerrazón, que no tienen capacidad ni los instrumentos para resolver el problema en Oaxaca", añadió el diputado electo. No intervendrá la PFP La intervención policiaca se efectuó tras una advertencia del gobierno estatal de que la Policía Federal Preventiva (PFP) y la Procuraduría General de la República (PGR) podrían actuar en caso de registrarse bloqueos a comercios y el cierre de carreteras. En Querétaro, el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, advirtió que el conflicto en Oaxaca no es competencia del gobierno federal, por lo que no se autorizará el envío de la PFP, como lo solicitó Ulises Ruiz. "No se han enviado efectivos de la PFP, y la Secretaría de Gobernación sigue convencida de que la única salida al conflicto es una salida política y, por lo tanto, vamos a redoblar nuestros esfuerzos ahora en otra vía para buscar que haya entendimiento entre los que protestan y el gobierno del estado", añadió Abascal. Según Abascal, "es fundamental que se comprenda que el problema que se enfrenta en Oaxaca es de naturaleza política y que por lo tanto un cauce de este problema tiene que estar en el Senado de la República, ante quien ya se hizo una promoción por parte de quienes piden la desaparición de poderes y la remoción del señor gobernador". Bloqueo de carreteras Rosendo Ramírez, integrante de la coordinación provisional de la APPO, aseguró que durante la jornada del lunes se realizaron bloqueos en carreteras de la Mixteca, la Cuenca del Papaloapan, el Istmo y la Costa. Uno de los bloqueos, de una hora, se efectuó en el municipio de Matías Romero, sobre la carretera Transístmica, por militantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, que anunciaron más "cortes" para el resto de la semana con apoyo de indígenas de la región. Los maestros, que mantienen un plantón permanente en el centro histórico de esta ciudad desde el 22 de mayo pasado -inicialmente en demanda de mejoras económicas- informaron que en la mañana fue detenido el dirigente de una de las organizaciones más radicales de la APPO. La detención de Catarino Torres Pereda, dirigente del Comité de Defensa Ciudadana, se produjo en la región de la Cuenca del Papaloapan, y por la tarde fue trasladado al penal de La Palma, en el estado de México. (Nurit Martínez, Genaro Altamirano, Alberto López y Andrea merlos) El Universal: 8/agosto/2006 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario