Periodismo independiente. Director: José Luis Ortega Pérez | ¿Quiénes somos? | ¿Qué es el periodismo ciudadano? | ¿Quieres ser reportero del pueblo? | Portada | Estado de México | Distrito Federal | Veracruz |Audioentrevistas | Blogs | Política | Legislativo | Reforma del Estado | Movimiento vs la ley del ISSSTE | AMLO | EZLN | APPO | SME | CNTE | Educación | Cultura | Jóvenes | Derechos Humanos | Diario Ciudadano | el demócrata | Ecatepec | Atenco | Ixtapaluca | videonoticias | tv independiente | Televisión Ciudadana | Diario del Pueblo Tv | Tv Noticias | Ecatepec Tv | Foro Político tv

8/08/2006

Jefe policiaco acepta haber disparado a a normalistas oaxaqueños

La toma total de las oficinas públicas de los Tres Poderes Estatales, disparos policiacos, el traslado de un dirigente de la APPO al penal de Almoloya, enfrentamientos cuerpo a cuerpo, un llamado de "alerta roja máxima" por parte de la sección 22 del SNTE y la amenaza de desalojo violento por parte de jefes de seguridad pública, llevaron ayer a Oaxaca al borde de un enfrentamiento generalizado en las calles.
Un día después de que el gobernador Ulises Ruiz solicitó el uso de las fuerzas federales de seguridad en el estado, la policía municipal comenzó a recorrer las calles de la ciudad con la intención de "disuadir" las movilizaciones.El primer enfrentamiento entre gobierno y opositores ocurrió durante la tarde cuando alrededor de 200 estudiantes normalistas tomaban la Secretaría de Economía. De manera sorpresiva, el jefe policiaco Aristeo López Martínez se apareció en una motocicleta BMW escoltado por tres camionetas policiacas ocupadas por una treintena de elementos que bajaron para enfrentarse, cuerpo a cuerpo, con los manifestantes.Los efectivos fueron repelidos de inmediato por los normalistas. En su retirada, los policías lanzaron por lo menos tres bombas de gas lacrimógeno, mientras que el propio jefe policiaco fue observado haciendo disparos con su pistola 9 milimetros, sin provocar heridos.Aunque el gobierno estatal quiso desmentir este suceso presenciado por un grupo de reporteros, el propio funcionario público reconoció explícitamente que él había accionado su arma."La policía está preparada para disparar", advirtió el director de la Policía local después de encabezar durante seis horas el operativo que incluyó la participación de más de 250 personas encapuchadas, vestidas de civiles y armadas con rifles AR-15, palos y toletes.Escoltado por ellos, el jefe policiaco advirtió que durante la madrugada de hoy se podría llevar a cabo un operativo de desalojo en el Canal 9 de Televisión.
Una sonrisa torva.
La motocicleta está encendida y la pistola 9 milímetros, desenfundada. Las balas no tardan en salir disparadas contra la turbamulta de estudiantes normalistas que protestan contra el gobernador Ulises Ruiz.La sonrisa torva sigue después. Ningún nerviosismo hay en el rostro del protagonista de esta escena: Aristeo López Martínez, el coordinador de Seguridad Pública del municipio de Oaxaca, la capital del estado que vive el conflicto de la sección 22 y la Asamblea Popular del Pueblo.Y la turba balaceada, mientras tanto, se desparrama.Corre y corre como puede hasta que la pólvora se calla.
Sólo así la calle de la colonia Reforma logra estar quieta un rato. Queda un silencio incierto y una ligera nube de gas lacrimógeno rondando.La tregua no declarada del gobierno estatal de Oaxaca con el movimiento magisterial, acaba de concluir.
Se preparan para resistir desalojo.
El cajero del banco HSBC ubicado en la calle Armenta y López tiene un nuevo uso durante esta noche. Se ha convertido en la bodega de las bombas molotov con las que estudiantes esperan la posible llegada de las fuerzas policiacas al Zócalo del Centro Histórico oaxaqueño.Cerca de aquí, sobre el cruce de la avenida Hidalgo, unos vehículos oficiales del INEGI y la Procuraduría Agraria son colocados como barricadas.En las calles siguientes, una camioneta de la Secretaría de Salud del estado es usada con la misma finalidad.De manera repentina, esta pequeña ciudad colonial se ha transformado en la trinchera de una batalla que, dicen, está a punto de comenzar.¿Y el gobernador Ulises Ruiz dónde estuvo todo el día? En el DF, dice su vocero.
"…esto ya valió madre, estamos en alerta roja…”
"Hasta morir si es preciso", suelta, nerviosa, una estudiante a través de la transmisión de Radio Universidad, desde donde hoy se convoca a la gente "a resistir dignamente el embate de las tropas fascistas de Ulises Ruíz". Ese nerviosismo es el mismo que se nota en los dirigentes de la APPO. De esto dan cuenta sus rostros y también sus ausencias: el líder magisterial, Enrique Rueda, tiene 10 días de no aparecer en público."Por supuesto, esto ya valió madre, estamos en alerta roja máxima, alerta roja máxima", sentencia el vocero de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Daniel Rosas. "Tenías razón, serán madrugadas sin sosiego", concluye.

No hay comentarios.: