Periodismo independiente. Director: José Luis Ortega Pérez | ¿Quiénes somos? | ¿Qué es el periodismo ciudadano? | ¿Quieres ser reportero del pueblo? | Portada | Estado de México | Distrito Federal | Veracruz |Audioentrevistas | Blogs | Política | Legislativo | Reforma del Estado | Movimiento vs la ley del ISSSTE | AMLO | EZLN | APPO | SME | CNTE | Educación | Cultura | Jóvenes | Derechos Humanos | Diario Ciudadano | el demócrata | Ecatepec | Atenco | Ixtapaluca | videonoticias | tv independiente | Televisión Ciudadana | Diario del Pueblo Tv | Tv Noticias | Ecatepec Tv | Foro Político tv

8/24/2006

ONGs solicitan la dimisión del gobernador de Oaxaca

Carta al presidente Vicente Fox.

Señora directora:
Le solicitamos la publicación de la siguiente carta dirigida a:
Vicente Fox Quesada, presidente de la República Mexicana; Carlos María Abascal Carranza, secretario de Gobernación; José Luis Soberanes Fernández, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Comisión Permanente del Senado de la República:

Ante la grave situación de violaciones sistemáticas y continuas de los derechos humanos y las libertades fundamentales en el estado de Oaxaca, que día a día se agudiza más, y que en las últimas semanas se ha traducido en ejecuciones extrajudiciales, asesinatos continuos, desapariciones forzadas y transitorias de líderes sociales, torturas, detenciones ilegales, retenciones arbitrarias, fabricación de delitos, intimidaciones, y persecuciones.
Ante la falta de acciones efectivas por parte del gobierno de Oaxaca para la solución de los conflictos y la pérdida de capacidad para mantener la gobernabilidad en el estado; la utilización de la fuerza pública con acciones violentas más allá de lo que establecen las normas y disposiciones; las amenazas fundadas en los últimos acontecimientos de utilizar las fuerzas y disponer de éstas para acciones encubiertas paramilitares o parapoliciacas y, de continuar, en una mascre.
La irresponsable e infundada declaración hecha por la procuradora general de Justicia, al afirmar que la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca es considerada como una expresión de la "guerrilla urbana", que pone en alto riesgo y vulnerabilidad a los dirigentes sociales de la asamblea, ya que sienta las bases de una posible intervención de las fuerzas federales.
Pedimos a los titulares del gobierno federal y al presidente de la CNDH que acudan de inmediato al estado de Oaxaca a constatar la grave crisis de ingobernabilidad, el grave riesgo de los derechos humanos, tomen las medidas de apremio para instar a Ulises Ruiz Ortiz para que se abstenga de ejercer mayor violencia y que dimita de inmediato, y se abra un proceso de negociación para designar a las autoridades provisionales. Asimismo, que no envíen fuerzas federales, lo que agravaría el conflicto.
Solicitamos al pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que apruebe el punto de acuerdo para la formación de una comisión de intermediación de este órgano legislativo.
Atentamente
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, Red Oaxaqueña de Derechos Humanos, Comisión Magisterial de Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Casa de la Mujer Rosario Castellanos; PAIR, enlace, comunicación y capacitación y otras 14 firmas. Yésica Sánchez Maya, presidenta de la Limeddh filial Oaxaca.
(Carta publicada en el correo ilustrado de la Jornada el 24 de agosto del 2006).

No hay comentarios.: